Si tu gato estornuda mucho, lo más común son irritantes/alergias (polvo, arena perfumada, humo) o un resfriado felino (herpesvirus/calicivirus). Vigila fiebre, mocos espesos/verdosos, apatía o falta de apetito. En casa: humidifica, limpia secreciones con suero fisiológico, agua fresca siempre, y evita ambientadores. Acude al veterinario si dura >48–72 h, hay dificultad respiratoria, sangre, o decaimiento.
¿Es normal algún estornudo?

Un estornudo esporádico al remover polvo o tras olisquear es normal.
No es normal si aparecen rachas de estornudos, mocos, ojos llorosos, tos, fiebre, apatía o falta de apetito.
Causas frecuentes y acciones rápidas

Alergias/irritantes: polvo, arena con perfume, humo, sprays. → Ventila, usa arena sin perfume y baja en polvo, evita aerosoles, aspira con HEPA.
Resfriado felino leve (herpes/calicivirus): estornudos + ojos llorosos/moco claro. → Descanso, humidificador, suero fisiológico, aislar si hay más gatos.
Polvo del arenero: estornuda al entrar/salir. → Cambia a aglomerante sin perfume y baja emisión de polvo.
Cuerpo extraño / dental (menos común): estornudos unilaterales, posible sangre; halitosis/dolor al comer. → Veterinario.
Qué hacer ahora (paso a paso)
- Observa 24–48 h si el gato está activo, come y bebe bien, y la secreción es clara.
- Ambiente:
- Humidifica la casa (baño con vapor 10–15 min, humidificador).
- Evita ambientadores, sprays y humo.
- Limpieza suave del polvo; aspira con filtro HEPA si tienes.
- Arenero: cambia a arena sin perfume y de baja emisión de polvo; limpia a diario.
- Higiene nasal/ocular: retira secreciones con gasas y suero fisiológico templado.
- Hidratación y comida: ofrece agua fresca; si está mocoso, calienta ligeramente comida húmeda para que huela más.
- Aísla si convive con otros gatos (sobre todo si sospechas resfriado).
- Nunca des medicamentos humanos (p. ej., ibuprofeno o paracetamol: tóxicos para gatos).
Si hay empeoramiento o no mejora tras 48–72 h, veterinario.
Cuándo ir al veterinario
No mejora en 48–72 h pese a cuidados básicos.
Dificultad para respirar, jadeo o respiración con la boca abierta.
Fiebre, apatía marcada, no come/bebe, deshidratación.
Mocos amarillos/verdosos o sangre.
Estornudos unilaterales persistentes (sospecha cuerpo extraño/tumor).
Gatitos, gatos seniors o con enfermedades previas.
Preguntas frecuentes
¿Cómo diferencio alergia de resfriado?
Alergia: rachas de estornudos, moco claro, gato activo.
Resfriado: estornudos + conjuntivitis, posible fiebre y menor apetito.
¿Puedo usar inhalaciones de vapor?
Sí: 10–15 min en baño con ducha caliente (sin mojar al gato). Puede aliviar, pero no sustituye al tratamiento si hay infección.
¿La vitamina C ayuda?
No hay evidencia clara en gatos. Evita suplementar sin indicación veterinaria.
¿Es contagioso para humanos?
Los virus del “resfriado felino” no se contagian a humanos. Algunas bacterias sí podrían requerir higiene extra si hay personas inmunodeprimidas en casa.
¿Cuánto espero antes de ir al veterinario?
Si tu gato está bien de ánimo y come, puedes observar 48–72 h con cuidados. Si hay alarmas, ve antes.
Conclusión
Cuando piensas “mi gato estornuda mucho”, lo clave es descartar irritantes, vigilar síntomas y actuar con cuidados básicos. Si aparecen señales de alarma o no mejora en 2–3 días, consulta al veterinario para un diagnóstico y tratamiento específicos.
Si estás descubriendo el mundo felino y quieres seguir aprendiendo más sobre sus cuidados, te recomiendo leer también este artículo: Mi gato bufa al nuevo gatito: causas, soluciones y productos que ayudan